lunes, 22 de agosto de 2011

cuidados del pez en casa


Los peces dorados son un tipo de mascota que necesitan cuidados diferentes al resto de los peces tropicales, motivo por el que no es muy aconsejable más bien, contraproducente para el pez que los pongamos juntos con peces tropicales en la misma pecera.
Estos peces necesitan para vivir unos 35 litros de agua para cada pez, tener arena gruesa en el fondo y piedras pequeñas. La temperatura ideal deberá estar entre los 15 y los 22 c. si se rebasan es limites los peces pueden llegar a sufrir estres.
Algunas reglas para cuidar correctamente a este lindo y pequeño animalitoson los siguientes. No se debe sobre poblar el acuario. El alimento que se le dé deber ser para peces dorados y no es valido el alimento para pecestropicales . Se debe proveer de alimento vivo a los peces de vez en cuando. Debe tener una dieta variada tanto de nutrientes vegetales como animales . Realizar cambios del agua del 20 % una vez a la semana. 
[youtube Mqkd__mFmUc&feature=related]
Respecto a las peceras donde se deben tener a los peces podemos decir que las peceras redondas es el ultimo lugar donde deberá tener a su pez dorados pues para ellos es una auténtica tortura. El espacio reducido es el primer motivo, aparte de la poca cantidad de agua en un recipiente tan pequeño el agua se ensucia enseguida y se calienta con rapidezEl espacio de contacto entre el agua y el aire es tan escaso que se genera constante falta de oxigeno. En resumen, deshágase de ducha pecera y hará a su pez mucho más feliz. El tiempo de comida no debe exceder los dos minutos, si pasa este tiempo  y sigue habiendo comida en la superficie retirela de la pecera.

martes, 9 de agosto de 2011

Información encontrada en la biblioteca 1PT

escamas: en el cuerpo de los tiburones se produce la osificacion de algunas capas de células, pudiendo decirse que las escamas son realmente laminas oseas que al desarrollarse y aumentar de tamaño constituyen verdaderos escudetes óseos. pertrechados con estos escudetes, reciben el nombre de "blindados".
por lo tanto, las escamas están conformadas por hueso, aunque hay que considerar que en la transformación de osificacion hasta llegar a la escama que ha constituido poca cal, mucha menos que la que entra en la compocion de un hueso normal.
huevo: cuando un huevo se desarrolla, se extiende sobre su yema  una capa de células, un tejido, en sentido transversal; sobre esa lamina se produce una especie de surco o canal al levantarse en ese mismo tejido dos repliegues paralelos, de un lado a otro.

domingo, 7 de agosto de 2011

Noticias de peces

LEVANTE-EMV VALENCIA 
Buenos tiempos para las cuatro especies de peces autóctonos. Según un estudio de la Conselleria de Medio Ambiente hecho público ayer, las poblaciones de fartet y samaruc se consolidan, mientras que la de la loína presenta los mejores datos de la década. En cuanto al espinoso, siguen realizándose reintroducciones periódicas en dos hábitats idóneos para la especie y se considera que la población de espinoso "no está todavía estabilizada". 
Es el pez que peores datos presenta en el estudio de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Mejor lo tienen las otras tres. La población de samaruc más viable se encuentra localizada en l'Albufera y en las malladas interdunares de la Devesa del Saler, donde no hay especies exóticas que compitan por los recursos o depreden a este pez. Pese a todo, la conselleria indica que ése es precisamente el principal problema del samaruc, en especial, pero no únicamente, en otros hábitats como el río Verde o el Parque Natural del marjal de Pego-Oliva. 
Las poblaciones de fartet, por su parte, se encuentran generalmente en buen estado, según el citado estudio. Destacan los núcleos del Parc Natural del Prat de Cabanes, de la reserva de fauna de Villena y de las lagunas del área de reserva del Hondo. Además, las recientes reintroducciones de esta especie en el Molí de la Font, en Castelló, están "consolidadas".
El espinoso está volviendo al ullal restaurado de la reserva de Algemesí, dentro del ámbito del Parc Natural de l'Albufera, y el río Bullent en el marjal de Pego-Oliva. La conselleria continuará con las reintroducciones procedentes de la cría en cautividad.
En cuanto a la loína o madrilla del Júcar, las principales poblaciones de esta especie se encuentran en los ríos Magro y Cabriel, donde el régimen hídrico ha hecho que sea necesario posponer las prospecciones con pesca eléctrica hasta otoño, debido al excesivo nivel alcanzado en el embales de Contreras, lo que ha provocado que se hayan adelantado los desembalses: en conclusión, el río no ha sido vadeable en primavera. Las prospecciones realizadas en el río Magro han sido "altamente satisfactorias", según la conselleria, "con el mayor número de capturas de ejemplares desde que se iniciaron las prospecciones hace ya una década.

32.000 ejemplares liberados
La Conselleria de Medio Ambiente informó asimismo de que el pasado otoño se liberaron un total de 32.000 ejemplares de peces autóctonos, criados en las piscifactorias de la Administración valenciana. 

martes, 2 de agosto de 2011

PECES


Los peces son animales vertebrados acuáticos, típicamente ectotérmicos, recubiertos por escamas y dotados de dos conjuntos de aletas emparejadas y de varias aletas individuales. La especialidad de la zoología que se ocupa específicamente de los peces se llama Ictiología.
Como es propio de los primeros vertebrados, son acuáticos y, a diferencia de lo que observamos en los tetrápodos, la respiración se produce principalmente por branquias situadas en hendiduras de la faringe. La locomoción se basa en una forma hidrodinámica, con movimientos laterales del cuerpo auxiliados por extremidades que son aletas. El grupo es muy heterogéneo e incluye a formas tan dispares como las lampreas, los tiburones o los atunes, totalizando cerca de 30.000 especies, siendo el grupo más numeroso de los vertebrados.
En los peces se suelen distinguir cinco tipos de aletas diferentes según la zona del cuerpo en la que se encuentran: las pectorales, las pelvianas, la dorsal, la caudal y la anal.

IMAGEN PECES

LOS PECES

Los peces son animales vertebrados acuáticos, típicamente ectotérmicos, recubiertos por escamas y dotados de dos conjuntos de aletas emparejadas y de varias aletas individuales. La especialidad de la zoología que se ocupa específicamente de los peces se llama Ictiología.
Como es propio de los primeros vertebrados, son acuáticos y, a diferencia de lo que observamos en los tetrápodos, la respiración se produce principalmente por branquias situadas en hendiduras de la faringe. La locomoción se basa en una forma hidrodinámica, con movimientos laterales del cuerpo auxiliados por extremidades que son aletas. El grupo es muy heterogéneo e incluye a formas tan dispares como las lampreas, los tiburones o los atunes, totalizando cerca de 30.000 especies, siendo el grupo más numeroso de los vertebrados.
En los peces se suelen distinguir cinco tipos de aletas diferentes según la zona del cuerpo en la que se encuentran: las pectorales, las pelvianas, la dorsal, la caudal y la anal.